¿Qué Observar?
El área de Sadiri Lodge, por la ubicación del Lodge a una altitud de 900 msnm es un bosque de pie de monte en medio de la amazonia con clima agradable, abundante selva, diversidad de aves con más de 400 especies entre las que destacan la Military-Macaw (Ara militaris), nueve especies de búhos, tangaras, etc.; mamíferos, insectos, reptiles, arácnidos, anfibios y el endémico Yungas Tyrannulet (Phyllomyias weedeni). El área protege una extensión de aproximadamente 34,000 ha convirtiéndose en una esperanza para contribuir a mejorar condiciones de vida y mantener la cultura conservacionista de su pueblo.
Lista de Aves. Al son de la naturaleza
Entre las principales actividades que puede realizar durante su estadía en Sadiri Lodge son:
- Caminatas por los aproximadamente 25 Km de senderos diseñados para la observación de aves, más de 400 especies, y paisajes de exuberante bosque que rodean el área de Sadiri Lodge.
- Caminatas a salitrales para observación de mamíferos en Kullpana y una variedad de otros pequeños animales.
- Observar un mundo colorido de insectos, arácnidos, reptiles, anfibios y una variedad de mariposas que adornan el bosque del área de Sadiri.
- Observación de mariposas nocturnas en el sendero a las cabañas.
- Caminatas nocturnas para ver vida silvestre que solo pueden ser observadas en horas de la noche.
- Posibilidad de observar las nueve especies de búhos existentes en el área de Sadiri.
- Recorridos por el camino ecológico que el Pueblo Indígena San José de Uchupiamonas ha destinado para apreciar y admirar los mismos caminos que culturas ancestrales han recorrido en una época en que el intercambio de bienes entre las culturas de tierras altas y tierras bajas (Amazonia y Andes) fueron parte importante para nuestra historia actual.
- Disfrutar del suave murmullo de arroyos de aguas cristalinas que se encuentran en el trayecto del camino ecológico.
- Disfrutar de un chapuzón en aguas frescas del arroyo Wabudajajaida o Paltuyuj.
- Aprender de la cultura Uchupiamonas el uso de recursos naturales para fabricación de herramientas indígenas.
- Aprender de la improvisación en el uso de lianas y otros recursos naturales para sobrevivencia en el bosque.
- Transmisión de conocimientos en curaciones en caso de accidentes sin acceso a asistencia médica inmediata.
- Aprender del bosque, árboles y sus usos como plantas medicinales y otros usos.
- Disfrutar de vistas de la extensión del territorio del Pueblo Indígenas San José de Uchupiamonas desde los miradores de los senderos “Sambu” y mirador natural Pishaki
- Escuchar historias sobre el cerro Wabudajajaida.
- Disfrutar de momentos de relax en la plataforma del comedor.
- Todo tipo de actividad relacionada a la vida rodeada de naturaleza.
Volver